SEO friendly URL: más detalles

|
En los articulos anteriores sobre SEO, expliqué cómo optimizar una URL (conocido como SEO friendly URL), incluso cuando disponemos de varios idiomas en nuestra web/blog.

A continuación explicaré otros detalles igual de importantes, pero enfocados a la ayuda directa en el posicionamiento de las páginas de nuestra web o blog. Es muy aconsejable:
  • utilizar palabras claves en la URL: de hecho, el primero paso antes de empezar nuestro proyecto web es identificar los temas de nuestro contenido y especificar las palabras clave de cada página. Estas palabras clave también tenemos que aplicarlas en la URL (a parte de utilizarlas en la metadescripción, metakeywords, title y contenido).
  • no hacer prácticas de SPAM: tenemos que utilizar aquellas palabras clave que definan nuestro contenido y por las que queremos ser encontrados. Pero no hay que utilizar palabras no relacionadas con nuestra web que puedan atraer visitas (eso en poco tiempo nos penalizará por baja calidad). Tampoco hemos de utilizar palabras que suelan usar los spammers puesto que esto podría penalizar el posicionamiento, o incluso sacarte de los resultados de búsqueda.
  • no utilizar demasiadas carpetas en la estructura de la url: como máximo deberían de tener hasta 2 niveles.

Microsoft Office 2010

|
Microsoft Office 2010
Microsoft ha anunciado que presentará el próximo año el nuevo Office 2010. Es importante recalcar que la Starter Edition será a precio 0 euros. Evidentemente, las funciones de Word y Excel serán limitadas y se incluirá publicidad.

Esta nueva versión de Office, la Starter Edition, vendrá preinstalada en los PCs de diferentes fabricantes sustituyendo así a Microsoft Works. Sólo incluirá Word y Excel.

En caso de que necesitemos más funciones y/o aplicaciones Office, podremos pasar a versiones superiores adquiriendo una tarjeta con un código de activación.

Por último, dispondremos de una demo online para probar el nuevo Office sin necesidad de instalarlo.

Habrá que ver si en muchos casos será suficiente con esta versión o será tan limitada e incómoda que nos veremos obligados a adquirir una versión superior previo pago de la licencia... o nos mudamos definitivamente a Google Docs, OpenOffice,...

SEO friendly URL con idiomas

|
Una vez explicado cómo se debe optimizar una URL consiguiendo ser lo más amistosa posible para los buscadores, os comento el particular caso de los idiomas.

Si vuestro blog o web la váis a tener en diferentes idiomas, habrá que estructurarla por dichos idiomas. Es decir, la URL debería quedar así:
  • http://subdominio.dominio.com/idioma/carpeta/subcarpeta/nombre-producto-descriptivo.php
Por lo tanto, "idioma" deberéis sustituirlo por "es" en caso de ser español, "cat" en caso de ser catalán, "en" si es inglés, etc...

De esta manera estructuraremos/organizaremos la URL y nos ayudará tanto en el posicionamiento como en el crecimiento organizado de nuestra web o blog.

Por último, sed conscientes de lo que representa tener la web o blog en diferentes idiomas. A no ser que sea imprescindible por tratarse de una empresa o porque queréis abrir mercado personalmente, yo no me movería del idioma propio o el escogido inicialmente. Sino, el trabajo que comporta lo comprobaréis rápidamente.

En el próximo artículo os comentaré más detalles sobre la optimización de URL's.

SEO friendly URL

|
seo

Uno de los primeros pasos dentro de la optimización de una web o blog para las búsquedas (SEO) es la estructuración y construcción de la URL. El objetivo final es optimizar la URL para hacerla lo más amigable posible hacia los buscadores y conseguir de esta manera mejorar el posicionamiento orgánico.

Las URL's dinámicas que se generan sin tener en cuenta la optimización son del tipo siguiente:
  • http://www.dominio.com/index.php?pagina=1&orden=asc
Hay que evitar utilizar este tipo de URL's porque no ayudan en nada al posicionamiento. Como podéis ver, en la URL no estamos proporcionando ninguna información legible al buscador. Por lo tanto, no nos ayudará a posicionar la web o blog. Evidentemente tampoco ayuda una URL estática de este tipo:
  • http://www.dominio.com/pagina2.html
Por lo tanto, hay que optimizar estas URL's de la siguiente manera:
  • http://subdominio.dominio.com/carpeta/subcarpeta/nombre-producto-descriptivo.php
Analizando esta URL podemos ver lo siguiente:
  • disponer de un subdominio (por defecto puede ser www)
  • posibilidad de organizar las páginas por temáticas (en carpetas y subcarpetas descriptivas)
  • establecer un nombre de página descriptivo; en caso de describirlo con más de una palabra hay que separarlas con "-"
  • puede ayudar más aún si utilizamos anchors, puesto que conseguimos informar al buscador de la estructura de la página
Por último, queda comentar la prioridad de Google en cuanto a la localización de las palabras clave en la URL (de más a menos importancia):
  1. en el nombre del dominio
  2. en el nombre del subdominio
  3. en el nombre de la carpeta
  4. en el nombre de la página
Os dejo un enlace a un árticulo muy interesante sobre la estructura de la URL.

En el próximo artículo enfocaré esta optimización de URL's a una web con diferentes idiomas.

Evento 1058 (I)

|
Trabajando con servidores Windows, y en una red laboral, podemos encontrarnos delante del famoso evento 1058 seguido del evento 1030. La descripción de este suceso sería la siguiente:

Event Source: Userenv
Event Category: None
Event ID: 1058
Description: Windows cannot access the file gpt.ini for GPO CN={31B2F340-016D-11D2-945F-
00C04FB984F9},CN=Policies,CN=System,DC=domain,DC=com. The file must be present at the location <\\domain
\sysvol\domain\Policies\{31B2F340-016D-11D2-945F-00C04FB984F9}\gpt.ini>. (Access is denied. ). Group Policy
processing aborted. For more information, see Help and Support Center at http://support.microsoft.com.


o bien la siguiente:

Description: Windows cannot access the file gpt.ini for GPO CN={31B2F340-016D-11D2-945F-
00C04FB984F9},CN=Policies,CN=System,DC=domain,DC=com. The file must be present at the location <\\domain
\sysvol\domain\Policies\{31B2F340-016D-11D2-945F-00C04FB984F9}\gpt.ini>. (The network path was not found.).


Se puede buscar por internet mediante Google alguna solución, y encontraríamos mucha gente con este problema y no tantas soluciones. Una de las principales dificultades radica en que no existe una única solución. Y dependiendo del servidor que se tenga (Windows 2000 Server, 2003 Server o 2008 Server) la solución puede variar tanto como instalar un Service Pack o borrar políticas de seguridad. De hecho, el problema no siempre es el mismo...

Sin embargo, no os recomiendo únicamente una solución. Si tenéis la suerte de que la primera solución aplicada os funciona, perfecto. Sino, seguid probando.

Si disponéis de un Windows Server 2003, probad esta solución. Radica básicamente en instalar un Service Pack. Una vez instalado, seguid estos pasos en el servidor:
  1. En el editor del registro (regedit) buscad esta clave: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft
    \Windows NT\CurrentVersion\Winlogon
  2. Si la entrada "WaitForNetwork" no existe, creadla (valor DWord) y dadle valor 1.
  3. Cerrad el registro.
  4. Siempre es aconsejable reiniciar el servidor.
Si queréis parchear el problema temporalmente, seguid estos pasos:
  1. Ejecutar el comando dfsutil /PurgeMupCache. Se trata de una utilidad que viene incluida en las Suport Tools de Windows 2003.
En el siguiente capítulo me seguiré adentrando en este molesto error.

Google Wave

|

Ha sido presentado Google wave, un nuevo producto de Google llamado a revolucionar el denominado web 2.0.
Google lo define como una herramienta online para comunicarse y colaborar en tiempo real.

Ya hay rumores por la red de que va a dejar obsoletos a productos como Facebook, Office, Messenger,... incluso Gmail.

Pero, adentrémonos un poco más en este nuevo producto que se encuentra en fase preview. Google define "wave" como una discusión y/o trabajo sobre una conversación y/o documento, en la que podremos utilizar fotos, videos, mapas, correos, ... Se trata de un trabajo en grupo (en el aspecto laboral) llevado a su máxima expresión web. Y a nivel de ocio (en el aspecto más personal), aparece como una mezcla de e-mail, mensajería instantánea, gestor multimedia, facebook, twitter,...

Analizándolo a simple vista y sin haberlo probado, parece tratarse de una especie de facebook muy avanzado, con incorporaciones realmente interesantes y potentes.

Además, se trata de un producto Open Source que podrá ser descargado para instalarlo en nuestros propios servidores web. 

En mi opinión, Google wave puede dinamizar absolutamente el trabajo en grupo empresarial y dinamitar toda la denominada web 2.0.

Dejaré en el aire algunas preguntas que me vienen a la cabeza:
  • ¿Arrasará Google Wave con Facebook y Twitter?
  • ¿Se trata del inicio de la denominada revolución 3.0?
  • ¿El denominado Wave impactará en todas las aplicaciones web?
  • ¿Es el primer paso del tan esperado sistema operativo de Google?
De momento está en fase de desarrollo (no definitiva), pero ya podéis probarlo solicitando una invitación a Google Wave.

También os dejo un enlace al vídeo de presentación de Google Wave.

Visual Studio 2008 Express Editions

|
Visual Studio
Existen unas buenas alternativas gratuitas si lo que pretendes es programar bajo tecnología .Net.

Anteriormente o bien disponías de la versión de pago del Visual Studio, o bien realizabas tus programas con un editor alternativo. Sin embargo, con la versión 2008 Microsoft ha lanzado productos Express muy interesantes.

Se tratan de productos gratuitos divididos según el lenguaje de programación que quieras utilizar. Te los detallo:


Con estos 4 paquetes puedes programar todo tipo de aplicaciones en un entorno que cada vez más te ayuda a programar con mayor velocidad y menos código.

A estos 4 paquetes les puedes añadir este otro:

  • SQL Server 2008 Express: base de datos SQL Server donde poder diseñar y guardar los datos que utilices en tus aplicaciones

Sin duda, tienes en tu mano todo lo necesario para crear aplicaciones web, windows, juegos, base de datos, drivers,… Has de tener en cuenta las limitaciones existentes, como por ejemplo que no admiten Addins o que para distribuir la aplicación has de utilizar ClickOne.

Os dejo un enlace a una página donde se responden preguntas importantes sobre las versiones express.

En definitiva, una buena opción si quieres seguir programando en entorno .Net a coste cero, siempre que no tengas que desarrollar aplicaciones para entornos y/o empresas muy grandes y de gran complejidad.