Virtualización de sistemas operativos

|
virtualización de sistemas operativos
Un recurso muy útil que surgió hace ya unos años y que se ha ido mejorando y potenciando es el de la virtualización por software de sistemas operativos. Consiste en poder manejar diferentes sistemas operativos o el mismo sistema operativo tantas veces como sean necesarias y siempre que los recursos del pc o del servidor nos lo permita.

Este recurso se puede enfocar tanto a soluciones sencillas (virtualización de diferentes sistemas operativos, virtualización de un sistema de pruebas,...) como a soluciones complejas (virtualización de servidores, estructura de servidores virtuales,...).

Hay que tener muy en cuenta de qué CPU disponemos, de cuanta RAM tenemos y cuando espacio libre de disco duro nos queda. Pensad que el rendimiento de la CPU lo dividiremos entre la máquina real y la virtual, parte de la memoria RAM la dedicaremos a la máquina virtual y por último hemos de reservar un espacio prudencial de disco duro para la nueva máquina.

Estos tres parámetros serán de los más importantes que tendremos que definir cuando vayámos a crear la máquina virtual.

Existen otros parámetros no tan importantes pero sí que de mucha utilidad como puede ser la conexión de red, la transferencia de ficheros entre las 2 máquinas,...

En los siguientes posts ampliaré este tema y explicaré las diferentes opciones de virtualización que nos ofrecen (gratuitas y de pago).

"Mi recomendación enóloga de hoy es un Raimat Cabernet-Sauvingon. Tiene una color rojo intenso y un aroma penetrante. Muy recomendable con una buena carne, chuletón a ser posible."


0 comentarios:

Publicar un comentario