
Por suerte existen en el mercado diferentes 
programas que nos permiten virtualizar sistemas operativos. Por lo tanto, tenemos dónde escoger. Eso sí, como en todo, hay programas de pago y otros gratuitos.
Uno de los más famosos es 
VMware. Entre sus productos podemos encontrar aplicaciones gratuitas y de pago. Gratuitamente nos ofrecen algunas aplicaciones realmente interesantes como 
VMware Player. Esta aplicación 
nos permite ejecutar máquinas virtuales y trabajar con ellas. Sin embargo, el paso previo es crearlas. En este punto podemos crearlas nosotros mismos con otras aplicaciones o bien 
descargarnos máquinas virtuales ya creadas. Tened en cuenta que aquellos sistemas operativos que sean de pago nos ofrecerán versiones de prueba.
Pero seguramente lo que nos interesa es 
crear nosotros mismos la máquina virtual, ya sea por controlar y configurar todo el proceso desde el inicio, o bien por realizar una prueba de instalación y evaluarla. VMware nos ofrece diferentes alternativas: por un lado nos ofrecen 
VMware Workstation. Con esta aplicación podemos 
configurar tantas máquinas virtuales como queramos, 
ejecutar varias máquinas virtuales a la vez y por supuesto, 
crear máquinas virtuales. Tiene una pega, es de pago...
Otra aplicación interesante que nos ofrecen es 
VMware Server. Esta aplicación sí que es gratuita y bastante completa. Funciona en modo web y nos permite crear, configurar y organizar máquinas virtuales. Está orientada a servidores pero os recomiendo que la probéis.
Y podríamos seguir con más aplicaciones de la firma VMware como 
VMware Infraestructure, 
VMware View,... pero el tema comenzaría a complicarse dada la complejidad que puede alcanzar la virtualización.
Hoy os recomiendo un vino por mi desconocido pero gratamente sorprendente. Se trata de un vino rosado del 2008, de Riubal. Tiene un color carmesí y un aroma afrutado suave. Una vez más, de la D.O. Penedés.